Un spoiler es para toda la vida

Hace ya un par de años que se abrió el debate de cuándo un spoiler deja de ser un spoiler. ¿Un mes de su estreno?, ¿seis meses?, ¿un año?… A ver, si spoilear una peli es arruinarle el final a alguien, por definición, nunca deja de ser lo que es. Es que hay que ser un cabrón egoísta para siquiera planteárselo.

El día de Reyes Magos, todos los telediarios tratan como un acontecimiento “real” el asunto. Hablan de sus Majestades de Oriente, que si han llegado a tal ciudad o tal otra e incluso algún reportero entrevista brevemente algún mensajero o paje. Y si algún niño pregunta que como pueden hacer todas las cabalgatas al mismo tiempo, ya habrá alguien que le diga que funcionan con delegados.

Toda persona se merece poder disfrutar de la magia de cualquier historia, debería estar recogido dentro de los Derechos Humanos. Penado por ley.

Nadie puede ver todas las pelis, series, cómics o libros que quisiera, ni si quiera sirviéndose de la piratería y los que piensan que sí, me dan mucha pena. Alegan que el que verdaderamente tiene interés en tal serie o tal película, la verá en su estreno o poco después, pero eso es como decir que el que quiere verdaderamente salir con alguien, le pide salir en un corto espacio de tiempo. Querer no es poder. Hay gente que no tiene cine en su pueblo o que no tiene contratado ningún canal o plataforma. Sí, también los hay que aun teniéndolo todo, no han querido, pero incluso ellos tienen derecho a poder sorprenderse o no con una historia.

Cuando veo que alguien se preocupa de poner “Atención, spoiler” e incluso deja rayitas o bastante espacio, sé que estoy ante una buena persona. Podrá ser de gustos cuestionables e incluso un imbécil, pero respeta la Primera ley de la Fantasía: Toda persona se merece poder disfrutar de la magia de cualquier historia.

Voy a ponerme en plan viejuno, pero es que antes se tenía más respeto. Quizás porque lo teníamos más difícil y las cosas nos llegaban como muy pronto un año después de su estreno y de aquella manera (¡Que no había internet y solo tres canales, joder!).

-¿La has viso?… ¿No?… Pues tienes que verla es… ¡Buah! Si te moló tal otra, con esta vas a flipar… Se parece a… ¡Uf! Tienes que verla, el personaje tal es incredibol… Y cuando llegan a… ¡Arg! ¡Mejor me callo! Tienes que verla, es… Es…

Y se cambiaba de tema. “Avísame cuando la veas”. Ahora, si no puedes llevar tu serie al día, mejor no te metas en tus redes ni internet. No hables con tus vecinos ni veas la tele. Tampoco la radio. Arráncate los ojos y las orejas.

No estoy totalmente seguro, pero creo que el término spoiler lo empezamos a usar con la serie de Perdidos. Sin duda, Perdidos significó un antes y un después en el mundo de las series puesto que fue uno de los primeros fenómenos televisivos a nivel mundial justo en la época en la que internet ya se había consolidado. Muchísimos espectadores veían los capítulos en inglés, rigurosamente en su estreno y luego corrían a sus redes a debatirlos y ojeaban foros y revistas online. Sí, ya, lo que todo el mundo hace ahora.

La cosa es que supongo que a todos nos moló esa palabra que veíamos en páginas de habla inglesa y nos sonó mejor que decir “Destripe”. Claro, no estábamos acostumbrados a que una serie fuese como el tiempo, la política o el fútbol. Las series no formaban parte del día a día del público general y, desde luego, no era un tema recurrente ni que sirviera para romper el hielo.

Tras las películas de El Señor de los Anillos, Perdidos fue la puntilla que le dio el frikismo al público-el mundo- en general y el término spoiler creo que viene a simbolizar una impronta en el lenguaje común. Hoy en día prácticamente todo el mundo sabe lo que es un spoiler, hasta esa gente mayor que se lía a pronunciarlo. El que más y el que menos estamos viendo siempre alguna serie.

ATENCIÓN: El siguiente video es 100% spoilers del capítulo 7×7 de Juego de Tronos.

¿Serías capaz de spoilearle Juego de Tronos a tu abuela, de decirle a tu sobrino quiénes son los Reyes?

Todos tienen derecho a disfrutar de Perdidos aunque el final sea una mierda (Ojo, decir que es una mierda no es destripar, es una opinión, no especifica ni señala ningún hecho o dato). De hecho, yo empecé a ver la primera temporada de Perdidos cuando la gente iba ya acabando la tercera. Incluso vi el final sabiendo que todo el mundo decía que era un final de mierda. Eso no quitó que pudiera disfrutarla.

No sé si habrá envejecido mal porque hoy en día parece que todo envejece salvajemente en el momento en que se acaba(cuantos más años cumplo, más me da esa sensación), pero volví a verla el año pasado y me siguió pareciendo muy buena, con una final de mierda, pero muy buena.

Un par de años antes de La Comunidad del Anillo y de que ser friki fuese algo normalizado (a grandes rasgos), antes de que la palabra spoiler aflorara por primera vez en los labios de alguien de habla latina, tuvimos un precedente que sin duda inició todo este proceso. La película de El sexto sentido.

A mí me la reventaron, como a mucha gente. Eso de que una peli tuviera algo que no pudieras decir para no arruinarla y que al mismo tiempo ese algo fuese por lo que te había gustado, era algo a lo que el público general no estaba acostumbrado. Pero vaya, a mí me la spoilearon con premeditación y alevosía. Un cabrón que por cosas como esa me planteo el seguir considerándolo amigo. No se introdujo el término spoiler, pero si se fraguó su concepto en el imaginario colectivo.

La película va, simple y llanamente de un niño que ve fantasmas y lo llevan al psicólogo.

En fin, ahora que ya el término spoiler está consolidado, espero que le pase como le está pasando por fin a “friki” y sea entendido sin equívocos e igualmente usado. Si quieres joder al personal, me parece perfecto, pero no escudes tu vileza y te justifiques en la caducidad de los spoilers, los spoilers no caducan.

¿Le contarías a alguien el final de Drácula, de Pinocho, de Peter Pan, de Frankenstein? Si de verdad te gusta una historia, desearás que otros puedan tener su propia experiencia.